Entre el iPhone 6 y el iWatch

Diseño | Tecnología | Apple | iWatch

Leer más

Massimo Dutti, El buen Comienzo de una Temporada

Moda | Tendencias | Massimo Dutti | Verano

Leer más

El signo de la masculinidad y la virilidad traducida en medidas

Curiosos | Sexo | Tamaño de Pene

Leer más

Una aplicación que te pone en forma

Rutinas Sencillas| Salud | Aplicaciones

Leer más

¿Vellos enterrados?

Salud | Cuidados Masculinos | Barba

Leer más

Saliendo de la Rutina

AventurArte | Donde ir | Desierto de los Leones

Leer más

La Onda de los Stickers en Mac

Diseño | Tecnología | Stickers | Mac

Leer más

Un sabor pecaminoso

Se trata de una bebida que resulta ser indispensable en cada uno de nosotros, tomando en cuenta que peca de ser deliciosa y al mismo tiempo ayuda a que te despiertes en su totalidad. 

Sabes a quien me refiero ¿No? En efecto, se trata del café, bebida que puede ser preparada de diversas maneras y jamás perderá la esencia de su sabor e irresistible olor, logrando deleitar nuestros sentidos; sin embargo, hay ciertos mitos sobre la misma y si por ello has dejado de tomar esta deliciosa bebida, aquí te proporcionaremos información que ha sido brindada por la Doctora en Ingeniería de Alimentos, Ruth Pedroza, de la Universidad Iberoamericana, que aportará sus conocimiento para que elimines ideas erróneas que tal vez te has creado. 

Autor:Daniela GutiérrezBlanco



1.- Crea adicción por su contenido de cafeína
Es totalmente falso, lo única que crea la cafeína es estimularte el sistema nervioso central, los efectos que ésta puede tener es el incremento del estado de alerta, una mayor capacidad de concentración y la sensación de tener mayor energía;  esto ocurre si se consume una cantidad moderada y gradual durante el día, o sea hablamos de dos a cuatro tazas (50-300 mg de cafeína).

2.-Tomar café deshidrata
Es importante tener en cuenta que no se debe eliminar el hábito de tomar agua, pero de eso a que el café deshidrate es erróneo, todo esto surgió cuando se supo que la cafeína  tenía efectos diuréticos y hoy se sabe que el consumo regular de cafeína (alrededor de 300 mg) promueve el desarrollo de tolerancia contra el efecto diurético. No existe un desequilibrio en niveles de electrolitos que se le atribuyan al consumo de café.

3.-En café no es benéfico en programas de control del peso
No tiene sentido tal suposición, ya que hay estudios epidemiológicos que sostienen la hipótesis de que el consumo cotidiano de esta bebida se asocia con la reducción de una variedad de indicadores de la obesidad y en particular con una mejor tolerancia a la glucosa y un buen perfil lipídico, entre otros.

4.-El consumo de café aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular
¡Tache! No creas eso, ya que se ha demostrado que el consumo de esta bebida reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sólo que es importante que personas en un intervalo de 42 años, se sugiere que el consumo moderado de café (una a dos tazas al día) puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas.

Daniela Gutiérrez Blanco


Así es que ya no hay pretextos ni barreras para disfrutar de una deliciosa taza de café, trae muchos beneficios el consumir esta maravilla.

author

Entrada escrita por: Daniela Blanco

Comunicóloga, curiosa e innovadora y estoy fascinada de compartir aquí toda experiencia adquirida.

Subscribete a nuestras entradas!
COMENTA CON: